Reseña Histórica
Es una Organización de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, ubicada geográficamente en el Municipio de Becerril (Cesar) con Inscripción en la Cámara de Comercio de Valledupar No S0506709 del 08 de noviembre del 2019.
Sus fundadores Fueron: Hermelys Bermúdez Lago, Victor Julio Mengual Martínez y Elsa María Lago Balcázar.
La FUNDACIÓN AFRO PELO BUENO nace por la inquietud de reivindicar la expresión cultural Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera, como reflejo de su convicción étnica, resaltar con orgullo sus peinados, vestimenta y dialecto, entre otros aspectos la culturales teniendo como fundamento difundir la cosmovisión, la integración e intercambio cultural, permitiendo cerrar las brechas de desigualdades existentes, logrando su dignidad como personas, promoviendo el respeto y aceptación y derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales recuperando y conservando su patrimonio cultural.
A partir del 2020, la Fundación logró un mayor reconocimiento a nivel municipal y departamental. Fue reconocida oficialmente por el Ministerio del Interior como una organización de base afrodescendiente, lo que permitió ampliar su rango de acción e incidencia.
2021 - Uno de los logros más significativos de la Fundación ha sido su trabajo con la juventud. Gracias a sus procesos formativos y de empoderamiento, cuatro jóvenes pertenecientes a la organización fueron elegidos como Concejales Municipales de Juventud, siendo este un hito en la participación política afrodescendiente del municipio.
2023 se realiza e inicia la participación en el Consultivo Departamental de Comunidades Negras del Cesar (2023–2027).
A lo largo de estos años, la Fundación ha liderado múltiples iniciativas sociales, como:
-
Formación en Tambora tradicional para Niños, niñas y jóvenes I y II
-
Desarrollo de encuentros afro epistemológicos que rescataron saberes y memorias de comunidades afrodescendientes del Cesar
-
Festival de Lectura infantil y Juvenil en espacios no convencionales urbano u rural Implementación de acciones de adaptación al cambio climático en comunidades vulnerables.
-
Rehabilitación Ecológica, comunitaria y participativa en áreas de la serranía del Perijá.
Hoy, la Fundación Afro Pelo Bueno se proyecta como una organización sólida, con raíces firmes en la comunidad y con una visión clara hacia la justicia étnica, la equidad de género, el empoderamiento juvenil y el reconocimiento del legado afro como base para la transformación territorial.
Misión
Ser una organización líder y referente nacional en la promoción de los derechos culturales, sociales y territoriales de las comunidades afrocolombianas, con especial énfasis en el reconocimiento de la estética afro, la economía propia y la protección de los saberes tradicionales, proyectando un legado de identidad y transformación para las futuras generaciones.

Visión
Ser una organización líder y referente nacional e internacional en la defensa y promoción de los derechos culturales, sociales, territoriales y políticos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras; con énfasis en el reconocimiento de la estética afro, la economía propia, la soberanía identitaria y la preservación de los saberes ancestrales. Proyectamos un legado de dignidad, resistencia y transformación que inspire a las futuras generaciones a vivir con orgullo su herencia afro y a construir territorios más justos, equitativos y conscientes de su diversidad.
Valores Institucionales
Identidad: Valoramos y defendemos nuestras raíces afrodescendientes como base de nuestra acción colectiva.​
Resistencia: Nos inspiramos en la historia de lucha de nuestros ancestros para enfrentar las desigualdades y el racismo estructural.​
Solidaridad: Promovemos el trabajo colaborativo y la unión comunitaria como motor del cambio social.​
Autonomía: Creemos en la autodeterminación de nuestras comunidades y en el fortalecimiento de nuestras propias formas de organización.​
Equidad de género: Trabajamos por la justicia y la igualdad de oportunidades para las mujeres afro, reconociendo su rol protagónico en la transformación social.​
Cuidado del cuerpo y el territorio: Resaltamos el cuidado del cabello, el cuerpo y el entorno como actos políticos de amor propio y defensa cultural.
Plan Anual de Acción Etno 2025
Objetivo general
Fortalecer las capacidades colectivas e individuales de la población afrodescendiente con los lineamientos y apoyo de la Fundación FUNDAPEBU, a través de la planificación con enfoque de etnodesarrollo que potencia la participación comunitaria y posibilita el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Objetivos específicos
-
Realizar un diagnóstico participativo con los miembros de FUNAPEBU comunidad afro con el fin
de identificar las principales problemáticas existentes de acuerdo a los pilares de identidad
cultural, autonomía, desarrollo sostenible, territorio y bienestar social.
-
Definir acciones y/o alternativas de solución a corto, mediano y largo plazo que permitan darle
solución a las problemáticas existentes.
-
Fomentar espacios de participación comunitaria que fortalezcan la planeación incluyente de la
comunidad afrodescendiente.
-
Consolidar y socializar un documento técnico que permita visibilizar la planeación de la
población y articular procesos con los diferentes niveles de gobierno y demás instituciones
públicas y privadas.
​
Documento Completo: Plan Anual de Acción Etno 2025
​
